¿Cómo tratar un brote de lupus?

Tabla de contenidos
Reading Time: 5 minutes

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por periodos de remisión y brotes en los que los síntomas se intensifican. Uno de estos brotes puede manifestarse de diferentes formas, desde fatiga y dolor articular hasta erupciones cutáneas y problemas renales.

La forma en que se tratan estos brotes es crucial para minimizar el daño a largo plazo y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Hoy en el blog de CRC te contaremos el impacto de las células madre para un brote de lupus, quédate a leer.

¿Cómo se diagnostica el lupus sistémico?

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, es decir, en la que el sistema inmunitario ataca erróneamente al tejido sano de la piel, articulaciones, riñones, cerebro y otros órganos.

El síntoma más conocido del lupus sistémico es una erupción en forma de mariposa que se forma sobre las mejillas y el tabique nasal. El diagnóstico se realiza con criterios definidos por las Sociedades Estadounidense y Europea de Reumatología:

  • Examen físico completo en busca de erupciones, artritis o tobillos inflamados
  • Auscultación pulmonar o cardiaca para detectar el roce pericárdico o pleural
  • Prueba para anticuerpos antinucleares (ANA)
  • Radiografía de tórax
  • Prueba de creatinina seca
  • Análisis de orina
  • Análisis de sangre para detectar el factor reumatoide, función renal y hepática
  • Prueba de anticuerpos antifosfolípidos y anticoagulante lúpico

¿Qué significa que el lupus esté “activo”?

Se dice que el lupus está activo cuando la enfermedad está causando inflamación y daño en el cuerpo, es decir, cuando hay un brote. Esta reacción inmunológica provoca inflamación en diversos órganos y sistemas, como las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón y los pulmones.

Si el lupus permanece activo durante períodos prolongados, puede causar daño permanente a los órganos. Por lo tanto, es importante controlar la actividad del lupus y tratar los brotes de manera oportuna.

Síntomas principales de un brote de lupus

Los síntomas de un brote de lupus varían de un paciente a otro, pero también pueden ser diferentes en intensidad y duración de un brote a otro. Los síntomas más comunes son:

  • Fatiga
  • Malestar general
  • Caída de cabello
  • Pérdida de peso
  • Úlceras bucales
  • Hipersensibilidad a la luz del sol
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Dolor de cabeza
  • Entumecimiento u hormigueo
  • Convulsiones
  • Problemas de visión
  • Cambios de personalidad
  • Problemas de memoria
  • Dolor abdominal, náusea y vómito
  • Inflamación en las piernas
  • Acumulación de líquido en los pulmones
  • Anemia

Síntomas de un brote de lupus

 

Tratamientos para el lupus

Lamentablemente, el lupus no tiene cura. La medicina tradicional únicamente se centra en controlar los síntomas de la enfermedad. Los tratamientos más comunes son:

Farmacológico

El tratamiento farmacológico para el lupus es una combinación de medicamentos para controlar los síntomas y prevenir que los daños afecten a otros órganos:

  • AINE. Los antiinflamatorios no esteroides se usan para aliviar el dolor y la inflamación leve.
  • Antipalúdicos. Fármacos que inhiben las polimerasas de DNA y RNA. Se usan para controlar las erupciones, el dolor articular y la fatiga.
  • Corticosteroides. Se utilizan para controlar la inflamación en brotes de moderados a graves.
  • Inmunosupresores. Son fármacos que suprimen el sistema inmunológico para prevenir el daño a los órganos.
  • Biofármacos. Son medicamentos de última generación que actúan sobre componentes específicos del sistema inmunológico.

Prevención

Las medidas preventivas son clave para mantener a raya los brotes de lupus y prevenir que ataquen con mucha intensidad:

  • Proteger la piel contra el sol
  • Hacer ejercicio regularmente
  • No fumar ni tomar bebidas alcohólicas
  • Mantener una alimentación balanceada
  • Prevenir el estrés
  • Descansar lo suficiente para prevenir la fatiga

Medicina alternativa

Algunos tratamientos de medicina alternativa alivian las molestias articulares y musculares del lupus, aunque es importante mencionar que no deben reemplazar los tratamientos médicos convencionales para el lupus, ya que no existe evidencia científica sólida que respalde su eficacia.

Las terapias alternativas más utilizadas para el lupus son:

  • Acupuntura. Técnica de medicina china tradicional que implica la inserción de agujas delgadas debajo de la piel.
  • Masaje terapéutico. Los masajes pueden ayudar a reducir la tensión muscular, el dolor y el estrés, que puede desencadenar brotes de lupus.
  • Suplementos. Consumir vitamina D, suplementos de calcio y aceite de pescado para regular el sistema inmunitario y reducir la inflamación.

Tratamiento con células madre

El tratamiento con células madre alogénicas (de un donante) solas o enriquecidas con factores estimulantes, vitaminas y minerales aplicados mediante inyecciones ha demostrado una gran eficacia en la reducción de síntomas neurológicos, articulares, inflamatorios y en la modulación del sistema inmunitario.

Además, las propiedades de las células madre reducen significativamente el dolor, por lo que es un excelente tratamiento, especialmente cuando se complementan con hábitos de vida positivos, como dormir bien, proteger la piel del sol y utilizar el tratamiento de base.

¿Qué tipo de células madre pueden tratar el lupus?

Las células madre mesenquimales tienen propiedades inmunomoduladoras, lo que significa que pueden regular la respuesta del sistema inmunológico. También tienen la capacidad de promover la reparación de tejidos dañados, reducir la inflamación y reparar el daño a los órganos causado por el lupus.

Además, se ha demostrado la eficacia de las células madre mesenquimales en pacientes que tienen afectaciones en órganos como el riñón y que ya no responden a los tratamientos convencionales.

Por otro lado, las células madre estromales también se han utilizado en el tratamiento del lupus. Estas son células madre multipotentes que modulan el sistema inmunitario y promueven la regeneración de los tejidos. Se utilizan principalmente cuando el lupus afecta a huesos, músculos y cartílagos ya que se considera que la enfermedad puede ser causada por una alteración en los tejidos mesenquimales, que dan lugar a los tejidos blandos y duros.

Cómo tratar un brote de lupus

Un brote de lupus puede ser muy incómodo y afectar significativamente la calidad de vida. El tratamiento se enfoca en controlar la inflamación, aliviar los síntomas y prevenir daños a largo plazo.

La terapia con células madre puede ser efectiva para aliviar los síntomas durante brotes fuertes de lupus ya que ayudan a regular el sistema inmunológico, reducir la inflamación y reparar tejidos dañados.

Durante un brote de lupus, es importante contactar al reumatólogo e informarle sobre nuevos síntomas o exacerbación de los existentes. Además, se recomienda controlar el estrés, utilizar ropa protectora para evitar la exposición al sol, tomar los medicamentos recetados por el médico y aplicar compresas frías en las áreas afectadas.

¿Se puede prevenir un brote de lupus?

El lupus es una enfermedad que alterna periodos de remisión con otros de brotes o reactivación en los que los síntomas vienen y se van. Una semana puede pasar tranquila, sin novedades, pero a la semana puede haber erupciones en la piel, fiebre, dolor de cabeza o malestar general.

Para prevenir los brotes, se recomienda:

  • Llevar un registro diario de actividades y síntomas para detectar posibles desencadenantes.
  • Limitar el tiempo de exposición al sol y usar siempre protector solar FPS 50.
  • Practicar técnicas de relajación para controlar el estrés.
  • Dormir ocho horas diarias.
  • No suspender ni modificar la medicación prescrita.
  • Practicar ejercicio suave, como caminata o natación.
  • Usar productos químicos suaves, sin fragancia e hidratantes.

La terapia con células madre es una medida de prevención de los brotes de lupus gracias a su acción inmunomoduladora, lo que puede retrasar los brotes y reducir su intensidad cuando vuelvan a presentarse.

Mejora tu calidad de vida con CRC

Si padeces lupus y buscas un tratamiento eficaz para controlar los brotes y mejorar tu calidad de vida, en CRC encontrarás la terapia de células madre que necesitas. No dejes que el lupus controle tu vida y recupera tu bienestar con CRC. Agenda tu cita de valoración, nuestros especialistas te atenderán con gusto.

Picture of Valerie Arango
Valerie Arango
La Dra. Valerie Arango es médica general comprometida con mejorar la calidad de vida de las personas. La medicina regenerativa se ha convertido en su pasión, y ahora su objetivo es educar a los pacientes sobre los beneficios de la terapia con células madre.
1 Step 1
Rate UsDrop a Review Here
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder