Terapias para la caída del cabello: Revisión y comparación de diferentes métodos de tratamiento

Tabla de contenidos
Reading Time: 7 minutes

La caída del cabello, o alopecia, es una enfermedad que afecta a millones de personas de todas las edades. Sus causas varían, desde hábitos de vida hasta factores genéticos y hormonales que aceleran la caída del cabello.

Los tratamientos convencionales contra la caída del cabello, como productos para el cuidado capilar, mascarillas y vitaminas, son eficaces para los casos leves de alopecia. Sin embargo, en los casos más graves, son necesarias terapias eficaces y seguras que estimulen y regeneren los folículos pilosos.

Echemos un vistazo más de cerca a la alopecia y a los últimos tratamientos contra la caída del cabello disponibles.

¿Qué es la alopecia?

La alopecia es una enfermedad caracterizada por una caída anormal del cabello. Por término medio, las personas pierden entre 50 y 100 cabellos al día como parte del proceso natural de renovación del cabello. Sin embargo, cuando la pérdida de cabello supera esta cantidad y persiste, se considera alopecia.

Existen dos tipos principales de alopecia: cicatricial y no cicatricial. La alopecia cicatricial destruye los folículos pilosos, haciendo que la calvicie sea irreversible. Por el contrario, la alopecia no cicatricial no deja cicatrices ni tejido fibroso, lo que permite que el pelo perdido vuelva a crecer.

Causas de la caída del cabello

El crecimiento del cabello sigue tres fases:

  • Fase anágena: Es la fase de crecimiento en la que el cabello aumenta aproximadamente un centímetro al mes y dura entre uno y cuatro años. Esta fase implica la regeneración de los folículos para la producción de cabello.
  • Fase catágena: Una fase de transición en la que la producción de cabello se detiene y el folículo se retrae de la superficie del cuero cabelludo, con una duración de una a tres semanas.
  • Fase telógena: Fase de reposo o caída en la que el pelo permanece unido al folículo durante unos meses antes de caerse.

 

Aunque el pelo se cae de forma natural durante la fase telógena, la caída excesiva puede deberse a:

Genética

La alopecia androgénica, o calvicie de patrón masculino, se produce cuando los folículos pilosos se encogen debido a las hormonas andrógenas, en particular la dihidrotestosterona (DHT). El resultado es un pelo más fino y corto y un retroceso de la línea de nacimiento del cabello. Aunque es más frecuente en los hombres, también puede afectar a las mujeres.

Cambios hormonales

Las fluctuaciones hormonales, como las que se producen después del parto, pueden desencadenar una caída importante del cabello.

Factores ambientales

La exposición a contaminantes, humo de tabaco, toxinas ambientales y rayos UV puede debilitar el cabello y aumentar la caída.

Condiciones médicas

Las enfermedades autoinmunes, las infecciones del cuero cabelludo o la alopecia cicatricial pueden provocar una caída irregular del cabello y daños foliculares.

Factores relacionados con el estilo de vida

El estrés, la fatiga, la mala alimentación, una higiene inadecuada, el peinado con calor excesivo y los peinados tirantes pueden debilitar el cabello y acelerar su caída.

Causas de la caída del cabello

Diagnóstico de la caída del cabello

El diagnóstico adecuado de la caída del cabello requiere una evaluación exhaustiva para determinar sus causas subyacentes. Los dermatólogos o tricólogos están especializados en el diagnóstico de la caída del cabello, aunque un médico general también puede realizar pruebas preliminares.

Entre los métodos de diagnóstico habituales se incluyen:

  • Historial médico: Un especialista recopila información sobre los antecedentes familiares, la salud general, los medicamentos, la dieta y la rutina de cuidado del cabello.
  • Exploración física: Se inspecciona el cuero cabelludo en busca de zonas de adelgazamiento, patrones de caída del cabello o cambios en la piel.
  • Prueba del tirón: El médico tira suavemente de una pequeña cantidad de cabello para evaluar la gravedad de la caída.
  • Análisis de sangre: Estos análisis ayudan a identificar afecciones médicas subyacentes como deficiencias nutricionales, desequilibrios hormonales o enfermedades autoinmunes.
  • Biopsia del cuero cabelludo: Si se sospecha una enfermedad del cuero cabelludo, puede ser necesaria una biopsia para analizar una muestra de tejido al microscopio.
  • Trictoscopia: Examen microscópico del cuero cabelludo y el cabello para evaluar la salud folicular.
  • Fototricograma: Prueba que evalúa el crecimiento del cabello, determinando la proporción entre las fases anágena (crecimiento) y telógena (caída).

 

Opciones de tratamiento de la caída del cabello

En los últimos años se han desarrollado nuevos tratamientos contra la caída del cabello que ofrecen resultados prometedores y duraderos. Entre los tratamientos más eficaces se encuentran:

Productos para el cuidado del cabello

Los productos para el cuidado del cabello, como champús, acondicionadores, mascarillas y ampollas, ayudan a fortalecer el cabello y a reducir la caída. Sin embargo, estos productos limpian principalmente el cuero cabelludo, evitan la acumulación de grasa y desenredan el cabello.

Los productos que contienen ingredientes activos como el minoxidil son especialmente eficaces para estimular los folículos pilosos existentes. Se recomienda su uso continuado durante al menos seis meses, bajo supervisión médica, ya que la interrupción del tratamiento puede detener el crecimiento del cabello.

Los productos a base de minoxidil están disponibles en forma de champús, espumas y lociones para el cuero cabelludo.

Trasplante capilar

El trasplante capilar es una solución permanente a la caída del cabello. Este procedimiento consiste en extraer folículos pilosos sanos del cuero cabelludo del paciente y reubicarlos en las zonas calvas. Dado que los folículos proceden del paciente, los riesgos de rechazo son mínimos y los resultados parecen naturales.

Sin embargo, el procedimiento requiere suficiente cabello donante y puede dejar pequeñas cicatrices en el lugar de la extracción. Además, los resultados son visibles al cabo de varios meses.

Terapia con células madre

La terapia con células madre para la caída del cabello es una técnica de medicina regenerativa que estimula el crecimiento del cabello revitalizando los folículos inactivos mediante el uso de células madre alogénicas, es decir, derivadas de un donante.

Las propiedades de estas células madre donadas también pueden ayudar a modular afecciones autoinmunes que afectan al cuero cabelludo.

Terapia con láser de baja intensidad (TLBI)

La terapia láser de baja intensidad es un tratamiento no invasivo que utiliza luz láser de baja intensidad para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Se recomienda para la alopecia androgénica, difusa y areata, con resultados visibles después de tres sesiones.

Además de reducir la caída del cabello, los pacientes suelen notar un pelo más denso, fuerte y sano.

Terapia con plasma rico en plaquetas (PRP)

El PRP es un tratamiento innovador que utiliza factores de crecimiento derivados de la propia sangre del paciente. El proceso consiste en extraer una muestra de sangre, centrifugarla para concentrar las plaquetas e inyectarlas en el cuero cabelludo mediante microinyecciones.

Esta terapia refuerza la vitalidad del cabello, aumenta su volumen y mejora la circulación sanguínea del cuero cabelludo, por lo que es adecuada para diversos tipos de alopecia.

Mesoterapia

Similar al PRP, la mesoterapia consiste en inyectar factores de crecimiento en el cuero cabelludo, pero también incluye vitaminas, aminoácidos, oligoelementos y vasodilatadores.

Ambos tratamientos requieren varias sesiones, y los resultados visibles suelen aparecer al cabo de cuatro meses.

Medicamentos para la caída del cabello

Existen varios medicamentos eficaces para tratar la caída del cabello:

Minoxidil

Este medicamento aumenta la circulación sanguínea en los folículos pilosos, mejorando su tamaño y el grosor de la hebra capilar. Está aprobado por la FDA para la alopecia androgénica tanto en hombres como en mujeres.

Finasterida

Este medicamento oral bloquea la 5-alfa reductasa, una enzima que convierte la testosterona en DHT, relacionada con la contracción del folículo piloso. Prescrita principalmente para la calvicie de patrón masculino, la finasterida requiere supervisión médica debido a sus posibles efectos secundarios, como la reducción de la libido y la disfunción eréctil.

Corticosteroides

Utilizados para la alopecia areata, los corticosteroides reducen la inflamación del cuero cabelludo y ayudan a reactivar los folículos inactivos.

Antralina

Crema derivada del alquitrán que se utiliza para tratar la alopecia areata eliminando los parches escamosos.

Beneficios de las terapias avanzadas contra la caída del cabello

La caída del cabello puede afectar a la autoestima y la confianza, pero los tratamientos innovadores ofrecen soluciones duraderas y eficaces que abordan sus causas profundas.

Entre los beneficios de las terapias modernas contra la caída del cabello se incluyen:

  • Ralentizar la progresión de la alopecia
  • Preservar el cabello existente y estimular su crecimiento
  • Promover la regeneración del folículo
  • Aumentar la densidad y el grosor del cabello
  • Nutrir el cuero cabelludo
  • Mejorar la textura y el brillo del cabello
  • Resultados naturales y duraderos
  • Restaurar la confianza en uno mismo

Terapia con células madre: Una solución integral para la salud capilar

La terapia con células madre es uno de los tratamientos capaces de activar los mecanismos de autorreparación de los folículos pilosos dañados por la alopecia. Regenera los folículos, promoviendo el crecimiento natural de cabello nuevo y sano.

Además, la terapia con células madre aborda las causas subyacentes de la caída del cabello, como los trastornos autoinmunes y la miniaturización folicular, proporcionando beneficios duraderos más allá de la mejora de la densidad capilar.

En CRC, ofrecemos terapia con células madre para la pérdida de cabello para ayudar a restaurar la salud del cabello y la densidad con un tratamiento innovador que ofrece resultados sobresalientes.

terapia con células madre para la pérdida de cabello

Protocolo de tratamiento de restauración capilar con células madre en CRC

El tratamiento con células madre es uno de los más innovadores en restauración capilar y prevención de la caída del cabello, ya que combina la capacidad regenerativa de las células madre con factores de crecimiento y exosomas que fortalecen la estructura capilar.

En CRC hemos desarrollado un protocolo de aplicación de células madre para el tratamiento de la caída del cabello. Consiste en la aplicación de tres agentes activos: células madre que regeneran, vascularizan y fortalecen los folículos; exosomas; y factores de crecimiento que contribuyen al crecimiento, restauración y regeneración del cabello.

Además, este proceso estimula la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico, lo que hace que los resultados sean más rápidos, duraderos y visibles. Estos resultados son:

  • Cabello más grueso
  • Folículos pilosos más fuertes
  • Cabello más sano y sedoso

 

¿Quiénes son candidatos a un tratamiento de restauración capilar con células madre?

Hombres y mujeres, independientemente de su edad, pueden someterse a un tratamiento con células madre para la caída del cabello. Incluso pueden someterse a él antes de un trasplante capilar para aumentar la supervivencia de los implantes. En cualquier caso, es imprescindible acudir al CRC a una consulta para diagnosticar el tipo de alopecia, los factores genéticos o de estilo de vida causantes de la caída del cabello, y determinar las sesiones recomendadas para conseguir resultados satisfactorios.

¿Cómo se aplican las células madre para la restauración capilar?

La aplicación de células madre requiere una combinación de rodillo dermográfico y microinyecciones. Antes de la sesión, se aplica una crema especial para adormecer la zona donde se realizarán las microinyecciones, a través de las cuales se aplica la combinación de principios activos en suero.

Después de esta sesión, el paciente puede volver para recibir factores de crecimiento y exosomas para obtener mejores resultados.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados?

Los resultados de las células madre para la restauración capilar varían de un paciente a otro, al igual que con cualquier procedimiento médico. En general, los resultados pueden tardar varios meses, dependiendo de las etapas de crecimiento del cabello.

¿Qué cuidados se deben tener después de un procedimiento de restauración capilar con células madre?

Al final de la sesión, se le darán instrucciones como:

  • No tocar ni masajear la zona tratada.
  • No utilice gorro, gel o productos químicos.
  • Protéjase la cabeza con una sombrilla para evitar la luz solar directa.

Reserve hoy mismo una consulta en el CRC: nuestros especialistas están preparados para ofrecerle el tratamiento más adecuado a sus necesidades.

Picture of Valerie Arango
Valerie Arango
La Dra. Valerie Arango es médica general comprometida con mejorar la calidad de vida de las personas. La medicina regenerativa se ha convertido en su pasión, y ahora su objetivo es educar a los pacientes sobre los beneficios de la terapia con células madre.
1 Step 1
Rate UsDrop a Review Here
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder