Revolucionando la salud articular con terapia de células madre

El dolor y la incomodidad articular en áreas como las rodillas, los hombros y la espalda pueden afectar significativamente tu calidad de vida, limitando la movilidad y las actividades diarias. En Cellular Regeneration Clinic, ofrecemos una terapia de células madre de vanguardia para tratar una variedad de condiciones articulares, incluidas la osteoartritis, la artritis reumatoide y las lesiones deportivas o laborales. La terapia con células madre promueve la curación al aprovechar las capacidades regenerativas naturales del cuerpo, dirigido a los tejidos dañados y reduciendo la inflamación.

Al utilizar células madre para rejuvenecer y reparar las estructuras articulares, nuestro objetivo es restaurar la función y mejorar la salud articular general. Este tratamiento innovador no solo alivia el dolor, sino que también mejora la movilidad, permitiéndote retomar las actividades que amas. Descubre cómo la terapia con células madre puede ayudarte a recuperar un estilo de vida activo y sin dolor.

stem cell joint therapy
stem cell joint injections

Guía Paso a Paso para tu Tratamiento de Inyección de Células Madre y Exosomas

Especialistas en Células Madre

Nuestro equipo de especialistas altamente capacitados está dedicado a proporcionar tratamientos avanzados con células madre para la salud de las articulaciones. Con años de experiencia y conocimiento, nuestros médicos están comprometidos en ayudar a los pacientes a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la función articular utilizando terapias regenerativas de vanguardia.

Dr. Juan Manuel Dipp, M.D.

Cirujano ortopédico y experto en células madre

El Programa de Células Madre para Articulaciones de CRC está dirigido por el reconocido Cirujano Ortopédico Certificado por la Junta, Dr. Juan M. Dipp.
Durante los últimos diez años, el Dr. Dipp ha sido el jefe del Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica en el prestigioso Hospital Del Prado en Tijuana, México.

Mario Adolfo Cota Hermosillo, M.D.

El Dr. Cota se ha enfocado en la medicina regenerativa desde 2021, con amplia experiencia en la aplicación de células madre en la práctica clínica. Actualmente cursa una Maestría en Medicina Regenerativa y ya está contribuyendo al tratamiento y los resultados de los pacientes. Su formación en Anestesiología le brinda un profundo entendimiento del manejo del dolor, lo que potencia aún más su impacto en la atención al paciente.

Historias de éxito de pacientes

Preguntas Frecuentes

¿Duele el procedimiento?

La inyección en la articulación es un procedimiento estándar. Primero, se adormece el área y luego se aplica una pequeña inyección de anestésico. El procedimiento puede sentirse extraño cuando la aguja entra, pero generalmente no es doloroso. Sin embargo, existen diferentes tipos de terminaciones nerviosas que pueden no estar completamente adormecidas y que no se pueden ver a simple vista ni con ultrasonido. Aproximadamente el 20% de las veces, el paciente experimentará un breve dolor similar a una punzada. Nuestros médicos son muy experimentados y hábiles en estos procedimientos, y en general los pacientes casi siempre se sienten tranquilos y relajados durante el tratamiento.

¿Cuántas células madre se inyectan?

Dependiendo de la condición o el objetivo del tratamiento, el paciente recibirá entre 10 y 50 millones de células madre y entre 1 billón y 3 billones de exosomas por articulación. Estas se combinan en una sola inyección.

¿Cuándo puedo comenzar a hacer ejercicio o actividades?

No hay una regla fija, pero lo mejor es descansar las articulaciones tratadas durante una o dos semanas, con caminatas de máximo 15 minutos o actividad física ligera. Gradualmente, puedes aumentar la actividad hasta dos meses, pero evita que el dolor supere el nivel 3/10 en cualquier ejercicio. Es importante evitar la inflamación.

¿Existen restricciones antes y después del tratamiento con células madre?
  • Evite los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como el Ibuprofeno durante 1 semana antes y 2 semanas después del tratamiento. Esto incluye aplicaciones tópicas como Voltaren. Esto se debe a que al reducir artificialmente la inflamación, se disminuye la capacidad de las células madre para identificar y seguir las señales de mediadores inflamatorios dentro de la articulación.

    Suspenda los anticoagulantes 2 días antes y 1 día después (confirme con su propio médico).

    Evite el consumo excesivo de alcohol durante 3 días antes y 2 semanas después del tratamiento.

    Evite el hielo y los tratamientos fríos durante 1 semana después del tratamiento.

¿Qué efectos secundarios puedo esperar después de las inyecciones de células madre?

Algunos pacientes experimentan dolor o hinchazón durante la noche debido al volumen del fluido; es raro que esto persista más allá de la mañana. Le proporcionaremos analgésicos para tener a mano.

Contacte con la clínica si esto ocurre. Cualquier inyección conlleva un pequeño riesgo de infección local, pero este riesgo es muy bajo. Por precaución, a los pacientes generalmente se les da un curso de antibióticos para tener a mano.

¿Qué condiciones de salud debo revelar antes de someterme al tratamiento con células madre?

Infórmenos sobre infecciones sistémicas activas como la influenza o infecciones graves como MRSA o VIH.

¿Cuánto tiempo tarda en verse los resultados de la terapia con células madre?

La curación y regeneración pueden durar hasta 4 meses, aunque los resultados y los tiempos varían considerablemente entre los pacientes.

Tenga en cuenta que un pequeño porcentaje de pacientes experimenta la eliminación del dolor de forma casi inmediata, lo que puede durar solo unos pocos días. Si esto ocurre, es esencial no considerar la lesión como curada y evitar realizar actividades físicas intensas. Las células necesitan un mínimo de una o dos semanas para comenzar las reparaciones, y normalmente los resultados se hacen notables entre las 2 y 5 semanas.

Los efectos completos del tratamiento suelen verse entre 2 a 4 meses, aunque algunos pacientes informan mejoras adicionales hasta un año después del tratamiento.

¿Cómo ayuda la terapia con células madre al dolor articular?

La terapia con células madre ayuda a reducir el dolor articular al reparar tejidos dañados, disminuir la inflamación y estimular el proceso natural de curación del cuerpo. Las células madre se inyectan directamente en la articulación afectada, donde migran a las áreas dañadas y comienzan a regenerar el cartílago, los tendones y otros tejidos conectivos.

 

¿Por qué elegir la terapia con células madre para las articulaciones en lugar de tratamientos tradicionales como la cirugía?

La terapia con células madre ofrece una alternativa no invasiva a la cirugía, con un tiempo de recuperación más corto, riesgos mínimos y sin necesidad de una rehabilitación prolongada. A diferencia de la cirugía, que puede implicar la extracción o el reemplazo de tejidos dañados, las células madre trabajan regenerando y restaurando la función articular de manera natural. Esta terapia es especialmente beneficiosa para quienes desean evitar las complicaciones de una intervención quirúrgica.

 

¿Cuál es la tasa de éxito de las inyecciones de células madre en las articulaciones para aliviar el dolor y regenerar los tejidos?

Si bien los resultados pueden variar, muchos pacientes experimentan un alivio significativo del dolor, una mejor movilidad y regeneración de tejidos en los meses posteriores al tratamiento. El éxito depende de factores como la gravedad de la afección y la salud general del paciente. La experiencia clínica ha demostrado resultados positivos en un alto porcentaje de pacientes, con mejoras continuas a medida que las células madre estimulan la curación.

 

¿Son seguras las inyecciones de células madre para tratar lesiones articulares?

Sí, las inyecciones de células madre en las articulaciones son seguras cuando las realizan profesionales médicos experimentados. En CRC, los tratamientos utilizan células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical, las cuales tienen un bajo riesgo de rechazo inmunológico. El procedimiento es mínimamente invasivo y los efectos secundarios son raros, generalmente limitados a una hinchazón temporal o una leve incomodidad en el sitio de la inyección.

 

¿Quién es un buen candidato para la terapia con células madre en las articulaciones?

Los candidatos ideales para la terapia con células madre incluyen personas que padecen:

  • Osteoartritis o degeneración del cartílago

  • Lesiones en tendones o ligamentos

  • Dolor o rigidez articular crónica

  • Lesiones deportivas

  • Pacientes que buscan una alternativa a la cirugía

¿Qué afecciones pueden tratarse con inyecciones de células madre en las articulaciones?

La terapia con células madre en las articulaciones se utiliza comúnmente para tratar:

  • Osteoartritis de rodilla

  • Degeneración de cadera

  • Lesiones en el hombro (desgarros del manguito rotador)

  • Artritis de tobillo o daño en los ligamentos

  • Afecciones en el codo (por ejemplo, codo de tenista)

  • Dolor en las articulaciones de la muñeca y la mano

1 Step 1
Rate UsDrop a Review Here
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder