Infusión intravenosa de células madre: Qué es, Beneficios y Cómo Funciona

Tabla de contenidos
Reading Time: 7 minutes

La medicina regenerativa ha dado un salto transformador en los últimos años, y dentro de este campo, las terapias con células madre han surgido como una de las opciones más prometedoras para tratar una amplia gama de padecimientos crónicos y degenerativos.

En la Clínica de Regeneración Celular (CRC), ubicada en Tijuana, México, nos especializamos en tratamientos con células madre, proporcionando una alternativa segura, eficaz y no invasiva para las personas que buscan mejorar su salud y calidad de vida sin necesidad de cirugía.

Una de las aplicaciones más accesibles y versátiles es la infusión intravenosa (IV) de células madre. Este procedimiento permite que las células madre circulen por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo, dirigiéndose de forma natural a las zonas donde más se necesitan. En el blog de CRC de hoy, trataremos todo lo que necesita saber sobre esta terapia.

¿Qué es la terapia intravenosa con células madre?

La terapia con células madre por vía intravenosa consiste en la infusión de células madre, a menudo combinadas con exosomas, directamente en el torrente sanguíneo a través de una vía intravenosa.

Una vez administradas, las células madre viajan por todo el cuerpo, respondiendo a las señales de estrés celular emitidas por los tejidos dañados o inflamados. Desempeñan un papel fundamental en la reparación de los tejidos, la modulación inmunitaria y la reducción de la inflamación sistémica, actuando esencialmente como un sistema biológico de rescate.

¿Qué es la terapia intravenosa con células madre?

Tipos de terapias con células madre

Existen múltiples tipos de terapias con células madre, cada una con características y aplicaciones clínicas únicas. A continuación se presentan los principales enfoques basados en el método de administración:

Infusión intravenosa de células madre

Este es el método más común y menos invasivo. Las células madre se infunden directamente en el torrente sanguíneo, llegando a múltiples órganos y tejidos. Es ideal para:

  • Antienvejecimiento y optimización de la longevidad
  • Afecciones autoinmunes e inflamatorias
  • Regeneración y recuperación tisular sistémica

Inyecciones intraarticulares

Este enfoque localizado se dirige a articulaciones específicas afectadas por artritis, lesiones o afecciones degenerativas (por ejemplo, rodilla, hombro, cadera, codo). El objetivo es reducir el dolor, disminuir la inflamación y reparar los tejidos dañados. Dado que el flujo sanguíneo es limitado en las articulaciones, las células permanecen localizadas y no ejercen efectos sistémicos.

Administración intratecal

Las células madre se administran en el líquido cefalorraquídeo (LCR) mediante punción lumbar, lo que permite el acceso directo a la médula espinal y el cerebro. Este método se reserva para afecciones neurodegenerativas como:

    • Enfermedad de Parkinson
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Esclerosis múltiple
    • Lesión cerebral posterior a un ictus

Nebulización pulmonar

Indicado para afecciones respiratorias como la EPOC o la COVID prolongada. Las células madre y los exosomas se aerosolizan y se inhalan a través de una mascarilla nebulizadora, dirigiéndose directamente a los alvéolos y los bronquios.

Tipos de terapias con células madre

Terapias estéticas y antienvejecimiento

La aplicación localizada de células madre y exosomas en la cara, el cuero cabelludo o el cuello estimula la producción de colágeno y elastina, mejora la textura y el tono de la piel, favorece el crecimiento del cabello y reduce la inflamación. Este enfoque ofrece:

  • Rejuvenecimiento cutáneo
  • Cicatrización acelerada
  • Regeneración tisular juvenil

Trasplante autólogo frente a alogénico

Las terapias con células madre también pueden clasificarse en función de su origen y del tipo de donante:

  • Autólogas: Las células madre se extraen de la grasa o la médula ósea del propio paciente y se reinfunden. Se utilizan habitualmente en oncología (leucemia, mieloma múltiple, etc.).
  • Alogénicas: Las células madre proceden de un donante que puede ser un pariente con una composición genética similar a la del paciente. Sin embargo, también se utilizan células de individuos no emparentados debido a sus ventajas clínicas, como una alta concentración y una mayor eficacia en enfermedades degenerativas.

Nota: El CRC no utiliza células madre embrionarias en ningún caso.

Cirugía reconstructiva asistida con células madre

En determinados casos, las células madre se combinan con la reconstrucción quirúrgica para acelerar la cicatrización y mejorar los resultados. Las indicaciones incluyen:

  • Reconstrucción postraumática
  • Lesiones musculoesqueléticas complejas
  • Cirugías plásticas y estéticas avanzadas
  • Úlceras crónicas y regeneración de tejido necrótico

Las células madre favorecen el crecimiento de tejido nuevo, aumentan la vascularización y mejoran los plazos de recuperación.

Beneficios de la infusión intravenosa de células madre

La infusión intravenosa de células madre es una poderosa herramienta de la medicina regenerativa moderna. Gracias a sus capacidades regenerativas, inmunomoduladoras y antiinflamatorias, las células madre proporcionan un amplio espectro de beneficios tanto para pacientes con condiciones de salud existentes como para individuos que buscan optimizar su salud y longevidad.

Infusión intravenosa de células madre

Reducción de la inflamación sistémica

La inflamación crónica de bajo grado es una de las causas fundamentales de muchas enfermedades modernas, como la diabetes, la artritis, las enfermedades cardiovasculares y las afecciones autoinmunes. Las células madre reducen la inflamación de forma natural:

  • Disminuyendo las citoquinas proinflamatorias
  • Reequilibrando las respuestas inmunitarias hiperactivas
  • Aliviando el dolor crónico vinculado a la inflamación persistente
  • Crear un entorno favorable para la curación celular y la homeostasis

Reparación y regeneración de tejidos

Las células madre pueden diferenciarse en varios tipos celulares -cardíacos, hepáticos, renales, pulmonares, cartilaginosos, etc.-, lo que les permite:

    • Reparar órganos afectados por enfermedades crónicas
    • Revitalizar tejidos envejecidos o dañados
    • Estimular la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos)

Modulación del sistema inmunitario

Las células madre ayudan a regular un sistema inmunitario disfuncional o hiperactivo, lo que las hace ideales para:

  • Pacientes con enfermedades autoinmunes (por ejemplo, lupus, artritis reumatoide, Hashimoto)
  • Personas con alergias o fatiga crónica
  • Mitigar las respuestas inflamatorias anómalas
  • Restablecer la tolerancia y el equilibrio inmunitarios

Aumento de la energía y la vitalidad

Uno de los beneficios más frecuentes es un aumento significativo de la energía, la claridad mental y el bienestar emocional, atribuido a:

  • Reducción del estrés oxidativo celular
  • Rejuvenecimiento mitocondrial
  • Niveles más bajos de inflamación sistémica
  • Optimización hormonal a nivel sistémico

Muchos pacientes describen sentirse más jóvenes, más agudos y más capaces físicamente después del tratamiento.

Beneficios de la infusión intravenosa de células madre

Reversión del envejecimiento biológico

Repetidas observaciones clínicas demuestran que las infusiones regulares de células madre pueden ralentizar o revertir el envejecimiento biológico, a través de:

  • Aumento de la renovación y regeneración celular
  • Sustitución de células senescentes o dañadas
  • Mejora de la función de órganos clave como el hígado, los riñones y el corazón
  • Cambios notables en el tono de la piel, la firmeza muscular, la agudeza cognitiva y el crecimiento del cabello

Prevención de enfermedades degenerativas

La terapia intravenosa con células madre también tiene una función preventiva para las personas sanas mayores de 40 años, cuando la producción natural de células madre comienza a disminuir.

  • Las infusiones periódicas pueden
  • Reponer las reservas celulares regenerativas
  • Fortalecer los sistemas orgánicos antes de que se produzca el deterioro

Amortiguar los efectos del estrés, las toxinas y los factores de un estilo de vida poco saludable

Recuperación más rápida tras una enfermedad o una intervención quirúrgica

Tras un traumatismo físico o una intervención quirúrgica, la capacidad de curación natural del organismo puede verse comprometida. La terapia intravenosa con células madre acelera la recuperación:

  • Favorece la cicatrización de los tejidos
  • Elimina los restos celulares
  • Estimula la regeneración de los vasos sanguíneos y las estructuras

Los pacientes suelen experimentar períodos de recuperación más cortos y menos complicaciones.

¿Cómo funciona una infusión intravenosa de células madre?

El proceso es sencillo y cómodo. Tras una breve evaluación médica, se sienta al paciente en una sala de infusión y se le administra una solución salina enriquecida con 60 a 150 millones de células madre y hasta 5.000 millones de exosomas durante un periodo de 20 a 40 minutos.
Las células infundidas viajan por todo el torrente sanguíneo, dirigiéndose a las zonas inflamadas o disfuncionales siguiendo señales bioquímicas «SOS». Una vez localizadas, inician los procesos de reparación, regeneración y regulación inmunitaria.

Cómo funciona una infusión intravenosa de células madre

Afecciones tratadas con terapia celular intravenosa

Actualmente, la terapia celular intravenosa se utiliza en pacientes con:

  • Diabetes tipo II
  • Lupus y trastornos autoinmunes
  • Fatiga crónica y fibromialgia
  • Fatiga o inflamación post-cáncer
  • COVID prolongada
  • Insuficiencia renal o hepática
  • EPOC y fibrosis pulmonar
  • Insuficiencia cardiaca leve
  • Disminución cognitiva o niebla cerebral
  • Desequilibrios hormonales
  • Cuidados preventivos antienvejecimiento y de longevidad

Riesgos y efectos secundarios

Aunque generalmente es segura y bien tolerada, la terapia intravenosa con células madre, como cualquier procedimiento médico, conlleva riesgos mínimos, tales como:

  • Calor leve o molestias durante la infusión
  • Fatiga temporal o dolor de cabeza leve
  • Reacción inmunológica leve en casos raros

Debido a la baja inmunogenicidad de las células madre, el rechazo es extremadamente raro. En CRC, todos los productos están certificados y los procedimientos se llevan a cabo bajo una rigurosa supervisión médica.

Preguntas frecuentes

A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros pacientes durante las consultas:

¿Quién es un candidato para la terapia IV con células madre?

Todos los pacientes se someten a una evaluación médica para determinar su idoneidad. Los candidatos ideales son las personas con enfermedades crónicas, degenerativas o autoinmunes. Sin embargo, las personas sanas mayores de 38 años también pueden beneficiarse como medida preventiva o antienvejecimiento.

Candidato para la terapia IV con células madre

¿Es segura la terapia con células madre por vía intravenosa?

Sí. En CRC sólo utilizamos células madre de donantes certificadas y procesadas en laboratorio procedentes de nuestro propio banco de células madre. Los tratamientos siguen protocolos médicos validados con total cumplimiento regulatorio en México.

¿Cuánto cuesta la terapia intravenosa con células madre?

El precio varía dependiendo de la dosis y los objetivos del tratamiento. En promedio, una infusión estándar oscila entre $4,500 y $7,500 USD, incluyendo la consulta, el transporte a la frontera estadounidense y la certificación de viabilidad celular. Pueden aplicarse descuentos para paquetes de varios tratamientos o de mantenimiento.

¿Es usted un candidato para la terapia con células madre IV?

En CRC, estamos listos para evaluar su caso y diseñar un plan de bienestar personalizado. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para programar su consulta: nuestro equipo estará encantado de atenderle.

Picture of Valerie Arango
Valerie Arango
La Dra. Valerie Arango es médica general comprometida con mejorar la calidad de vida de las personas. La medicina regenerativa se ha convertido en su pasión, y ahora su objetivo es educar a los pacientes sobre los beneficios de la terapia con células madre.
1 Step 1
Rate UsDrop a Review Here
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder